Al iniciar la lectura de José Manuel Esteve, vino a mi mente mi primer día de clases. Recuerdo que al presentarme frente al grupo me temblaban las piernas por el nerviosismo e intentaba aparentar que todo estaba bajo control, la primer semana se me hizo exageradamente larga, ya que como lo comenté en el foro anterior, ser docente me pareció muy difícil, me di cuenta que tenía muchas deficiencias y me sentía insatisfecha con mi desempeño.
Lo del ensayo y error es cierto, sí se mejora con la práctica, por lo menos tratas de no cometer los mismos errores y superarlos. Todavía no logro totalmente la libertad, la seguridad que brinda el conocimiento de lo que se puede y no se debe hacer. La alegría de sentirme útil a los demás la voy experimentando poco a poco y me gusta. Aunque para ir logrando todo ello se necesita preparación, esfuerzo, tiempo, actitud, mucho trabajo.
Reflexionar sobre el sentido de nuestra labor pensando sobre todo en las necesidades y expectativas de nuestros alumnos es algo que debemos de hacer habitualmente, lamentablemente la rutina y las dificultades diarias hacen que algo tan importante de realizar sea secundario. Constantemente debemos tener presente el compromiso y la responsabilidad que requiere nuestra profesión. No podemos pretender plantarnos en un aula de clase careciendo de planeación, de estrategias, de valores, de actitud positiva y pretendiendo lograr en los jóvenes lo que no podemos ofrecer.
Es verdad que existen dificultades, los requerimientos del sistema y de una sociedad que exigen una educación acorde a los actuales cambios , a unos estudiantes participativos, que lleguen a ser críticos y le encuentren sentido a su propio aprendizaje no van de acuerdo a los recursos personales y materiales que se nos proporcionan. El maestro es una persona confrontada , en su práctica profesional a un sinnúmero de obligaciones y dificultades y que conforme pasa el tiempo le van afectando hasta convertirse en lo que llaman "malestar docente".
Una forma de afrontar este malestar es sensibilizarnos de la importancia tanto de nuestra salud física como mental y así prevenir la serie de factores que provocan deterioro en el desempeño.
"El objetivo es ser maestro de humanidad. Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse así mismos y a entender el mundo que les rodea". Que difícil. Por eso se dice que nuestra labor es compleja y la lucha debe ser diaria. Estoy segura de que todos los que estamos inscritos en esta especialidad tenemos el mismo objetivo.
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Maria Isabel con respecto a tu participacion sobre el uso de nuestros alumnos en el internet me parece muy acertada, pues no podemos asegurar exactamente que porsentaje de alumnos utiliza el internet como diversión y que tantos lo usan con fines educativos lo que si podemos cambiar un poco es la forma en que nuestros estudiantes acceden a él todo ello con una buena planeación y una excelente orientación.
ResponderEliminary en cuanto a tu profesión te comento que asi como tu hay muchos profesionistas que tienen que hacer algunos sacrificios para el logro de sus objetivos, pero gracias a esto valoran más su carrera y se comprometen con ello y eso sin mensionar que cuando tienen algún problema y deciden dejarlo todo miran atráz, ven los esfuerzos realizados hasta la fecha y se motivan para seguir adelante.